%0 Journal Article %T Mecanismos implicados en la escritura de palabras del castellano %A Jes¨²s ALEGR¨ªA IZCOA %A Mar¨ªa Soledad CARRILLO GALLEGO %J - %D 2014 %X El art¨ªculo examina los mecanismos cognitivos implicados en la escritura de palabras en lengua castellana. Este tema ha sido ampliamente estudiado en sistemas ortogr¨¢ficos inconsistentes/profundos como el ingl¨¦s y el franc¨¦s, pero mucho menos en sistemas consistentes/superficiales como el del castellano. Los datos analizados sugieren que los dos mecanismos de escritura que constituyen la base modelo de la doble ruta: el fonol¨®gico y el ortogr¨¢fico-lexical, intervienen en la escritura de palabras. En comparaci¨®n con otras ortograf¨ªas menos consistentes, la adquisici¨®n de estos dos mecanismos es m¨¢s r¨¢pida en castellano. Este resultado es conforme a las predicciones del modelo de autoense£¿anza. Complementariamente estudiamos otros dos mecanismos implicados en la escritura de palabras: uno ortogr¨¢fico de car¨¢cter subl¨¦xico, basado en la frecuencia de regularidades ortogr¨¢ficas, y el otro basado en el conocimiento morfol¨®gico. Los datos a este respecto son escasos en castellano. No obstante, los resultados muestran que los aprendices adquieren r¨¢pidamente rutinas ortogr¨¢ficas basadas en regularidades ortogr¨¢ficas subl¨¦xicas, y que utilizan conocimientos morfol¨®gicos para escribir palabras. Esto muestra que ambos factores intervienen en la escritura en todos los sistemas ortogr¨¢ficos alfab¨¦ticos, sea cual fuere su grado de consistencia-profundidad. Las diferencias entre sistemas no parecen ser cualitativas sino cuantitativas. Adem¨¢s, todos los mecanismos examinados en castellano se adquieren m¨¢s r¨¢pidamente que en los sistemas menos consistentes %K escritura de palabras %K sistemas ortogr¨¢ficos %K consistenciaprofundidad %U http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/12561