%0 Journal Article %T La optimizaci車n del aprendizaje en la Universidad a trav谷s de su arquitectura: planificaci車n, escala humana y comunidad vivencial %A Pablo CAMPOS CALVO-SOTELO %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.14201/aula201824161176 %X La formaci車n humana, canalizada a trav谷s de procesos de enseˋanza-aprendizaje, es una experiencia necesariamente espacial; esta convicci車n constituye el fundamento te車rico primordial sobre el que se sustenta el presente art赤culo. En aras de optimizar la motivaci車n de los estudiantes hacia su formaci車n, resulta trascendental combinar tres de los principios del paradigma del Campus Did芍ctico: planificaci車n espacial, escala humana y comunidades vivenciales de aprendizaje e investigaci車n. Mediante el proceso de planificaci車n, las universidades pueden dibujar una evoluci車n a largo plazo de sus lugares, prestando especial atenci車n a aquellos caracterizados por su escala humana. Con tan s車lida estrategia, los alumnos incrementar芍n su sentimiento de pertenencia para con la instituci車n, construyendo con facilidad verdaderas comunidades de aprendizaje e investigaci車n. Con todo ello, el prop車sito del presente texto es incidir en la necesidad de concebir de cara al futuro formatos arquitect車nicos en clave de Campus Did芍ctico, que respondan desde la innovaci車n y la sensibilidad a la situaci車n y las tendencias contempor芍neas en la educaci車n superior, enriqueciendo tanto la motivaci車n de cara a formaci車n que han de protagonizar sus usuarios, como su trascendental proyecci車n social %K arquitectura %K educaci車n %K universidad %K innovaci車n %K campus did芍ctico %K planificaci車n espacial %U http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula201824161176