%0 Journal Article %T £¿Qu¨¦ pacientes rechazan los psicoterapeutas? Una exploraci¨®n sobre los casos ¡ªtemas y estilos de personalidad¡ª que perturban a los psic¨®logos y psiquiatras en el trabajo cl¨ªnico %A J¨¦sica Agostinelli %A Marcelo Rodr¨ªguez Ceberio %A Marcos D¨ªaz Videla %A Romina Daverio %J - %D 2019 %R https://doi.org/10.22235/cp.v13i1.1807 %X Si bien el modelo terap¨¦utico es relevante a los efectos de brindar construcciones te¨®ricas que permitan concebir a los problemas humanos desde una perspectiva particular, su aplicaci¨®n pr¨¢ctica pasa por el tamiz de las caracter¨ªsticas personales del terapeuta y las particularidades del contexto donde se ejercita el modelo. Es as¨ª que las creencias, valores, historia, rasgos de personalidad del terapeuta modifican al modelo, de la misma manera que la atenci¨®n en consultorio privado u hospital p¨²blico o las caracter¨ªsticas o temas del paciente. Por lo tanto, m¨¢s all¨¢ del modelo, es importante hablar del ¡°estilo terap¨¦utico¡±. Dentro de las limitaciones personales que modifican al modelo se hallan ciertas caracter¨ªsticas de pacientes y tem¨¢ticas que perturban al terapeuta en su libre ejercicio. El objetivo de este trabajo es explorar cu¨¢les son los temas (historias y problemas) y las caracter¨ªsticas (rasgos de personalidad y patolog¨ªa) de los pacientes que generan rechazo a los psicoterapeutas (psic¨®logos y psiquiatras) argentinos, tomando en cuenta otras variables como a£¿os de ejercicio profesional, zona de atenci¨®n, g¨¦nero y modelo terap¨¦utico. Se realiz¨® un estudio transversal, descriptivo-correlacional, mediante encuestas. Los temas que generaron mayor rechazo absoluto en los terapeutas fueron los torturadores, abusadores, asesinos y criminales %K psicoterapia %K pacientes %K estilo terap¨¦utico %K g¨¦nero %K ejercicio profesional %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1807