%0 Journal Article %T El paradigma de la lucidez en la narrativa de Julio Cort¨¢zar %A Laureano Ral¨®n %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/ALHI.62735 %X Resumen El presente art¨ªculo es la continuaci¨®n necesaria de una indagaci¨®n previa sobre la tem¨¢tica de la autenticidad en la narrativa de Julio Cort¨¢zar. ¡°A todo o nada: el problema de la (in)autenticidad en Rayuela¡± (Ral¨®n 2014) propuso una ex¨¦gesis inicial en torno a la b¨²squeda individual de Horacio Oliveira, en el marco de la filosof¨ªa ontol¨®gico-existencial de Martin Heidegger. Este art¨ªculo propone ampliar dicho an¨¢lisis a trav¨¦s de una comparaci¨®n sistem¨¢tica con dos de sus m¨¢s notables predecesores: Johnny Carter y Persio. La especulaci¨®n subyacente es que las b¨²squedas fallidas, ¡°a todo o nada¡±, de los perseguidores cortazarianos ocurren en el interior de un mismo paradigma l¨²cido que representa la sistematizaci¨®n de un tipo de epistemolog¨ªa reduccionista. El fracaso individual de los protagonistas ¨Cque a pesar de la diversidad de sus t¨¦cnicas y t¨¢cticas no logran trascender el subjetivismo radical y el individualismo metodol¨®gico propiciados por la modernidad, desembocando invariablemente en un solipsismo nihilista¨C es un componente necesario de un proceso de apertura existencial que comienza con ¡°El perseguidor¡± (1959), contin¨²a en Los premios (1960) y finaliza en Rayuela (1963) %K ontolog¨ªa %K existencialismo %K autenticidad %K Heidegger %K Cort¨¢zar %U https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62735