%0 Journal Article %T Tres tonos para narrar la fiesta: Agust¨ªn Y¨¢£¿ez, Juan Rulfo y Juan Jos¨¦ Arreola %A Carmen Alemany Bay %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/ALHI.62734 %X Resumen Tres narradores jaliscienses, representantes de la mejor narrativa mexicana de los a£¿os cincuenta y sesenta -Agust¨ªn Y¨¢£¿ez, Juan Rulfo y Juan Jos¨¦ Arreola-, abordan la tem¨¢tica de lo festivo en parte de su obra. Y¨¢£¿ez lo hace en algunos de los relatos de Los sentidos al aire; Rulfo se detiene en el malditismo de lo festivo en algunas escenas de Pedro P¨¢ramo as¨ª como tambi¨¦n en algunos relatos de El Llano en llamas. Por su parte Juan Jos¨¦ Arreola recurrir¨¢ en su novela La feria a las festividades de Zapotl¨¢n para resaltar el valor de lo idiosincr¨¢tico as¨ª como la pugna entre lo religioso y lo festivo. Numerosos son los puntos de concurrencia entre los textos citados, y a ellos acudiremos, pero principalmente queremos resaltar los diferentes tonos que convergen en sus ficciones para abordar un mismo tema, las diversas atm¨®sferas y perspectivas as¨ª como las estrategias narrativas. En definitiva, reconocer sus diferentes capacidades ret¨®ricas para desentra£¿ar el valor metaf¨®rico de la fiesta %K fiesta %K narrativa mexicana %K Y¨¢£¿ez %K Rulfo %K Arreola %U https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62734