%0 Journal Article %T ¡®Poetisa¡¯: ideolog¨ªa de un vocablo; el caso de M¨¦xico %A Diana Del ¨¢ngel %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/ALHI.62744 %X Resumen A partir de un examen filol¨®gico del binomio ¡®poeta/poetisa¡¯ en diccionarios y art¨ªculos lexicogr¨¢ficos se muestran sus connotaciones ideol¨®gicas en el habla castellana, posteriormente se revisa el caso en el M¨¦xico contempor¨¢neo. Para entender la carga negativa que el t¨¦rmino tuvo para escritoras como Rosario Castellanos o Margarita Michelena fue preciso remontarnos al siglo XIX, cuando se vincul¨® el vocablo a rasgos como el diletantismo y la cursiler¨ªa. Con un breve recuento de notas y art¨ªculos literarios publicados la segunda mitad del siglo XX damos cuenta de la transici¨®n del empleo de ¡®poetisa¡¯ con fines neutros o peyorativos al uso de ¡®poeta¡¯ como marca de valor asignada a mujeres que escriben y publican poes¨ªa %K poeta/poetisa %K M¨¦xico %K evoluci¨®n de un vocablo %K Rosario Castellanos %K Margarita Michelena %U https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62744