%0 Journal Article %T Julio Cort¨¢zar y Gilbert Keith Chesterton. Revisi¨®n del concepto cortazariano de ¡°sentimiento de lo fant¨¢stico¡± a la luz del concepto chestertoniano de ¡°asombro agradecido¡± %A Bernat Castany Prado %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/ALHI.62736 %X Resumen Este trabajo busca repensar el concepto de ¡°sentimiento de lo fant¨¢stico¡±, central en la narrativa de Julio Cort¨¢zar, a la luz del concepto de ¡°asombro agradecido¡±, que ocupa, a su vez, un lugar fundamental en la obra de Gilbert Keith Chesterton. En la primera parte se muestra de qu¨¦ modo Julio Cort¨¢zar no s¨®lo pudo asimilar directamente la obra del escritor ingl¨¦s, algunas de cuyas novelas y poemas tradujo, sino tambi¨¦n, indirectamente, a trav¨¦s de la obra de Jorge Luis Borges, uno de sus principales comentaristas y divulgadores. En la segunda parte se muestra de qu¨¦ modo el concepto cortazariano de ¡°sentimiento de lo fant¨¢stico¡± est¨¢ directamente relacionado con el concepto de ¡°asombro agradecido¡±, que Chesterton teoriz¨® en su c¨¦lebre ensayo Ortodoxia, y se reflexiona acerca de los diferentes modos que ambos autores tienen de traducirlo en un particular universo literario %K Julio Cort¨¢zar %K Gilbert Keith Chesterton %K Jorge Luis Borges %K literatura y filosof¨ªa %K literatura fant¨¢stica %K literatura hispanoamericana %U https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62736