%0 Journal Article %T Mito, historia y raz車n: entre Schelling y Adorno %A Diogo Ferrer %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/ASHF.59660 %X Resumen Este art赤culo fundamenta la tesis de que el descubrimiento de elementos inconscientes en la base de la consciencia y de sus procesos de formaci車n propici車 desde Kant una visi車n esencialmente cr赤tica del sentido de la historia y una creciente comprensi車n del papel de la mitolog赤a para la conciencia humana. El estudio de este movimiento de cr赤tica de la raz車n parte 1) de algunos descubrimientos de la filosof赤a cl芍sica alemana sobre las presuposiciones de la consciencia que condujeran 2) a la comprensi車n de la historia como ※ca赤da§. La an芍lisis de Schelling de los marcos del pasado 〞ruinas, megalitos y textos arcaicos〞 muestran as赤 a la conciencia hist車rica asentada sobre un pasado inmemorial, del que se libra mediante una revelaci車n. 3) La discusi車n de la mitolog赤a como fen車meno esencial a la conciencia hist車rica tiene como conclusi車n, seg迆n Schelling, la interpretaci車n literal o ※tauteg車rica§ del mito, y 4) una concepci車n esencialmente mitol車gica del lenguaje y del significado en general. 5) Las concepciones de Schelling son comparadas con alg迆n pensamiento filos車fico sobre la historia en el siglo XX, a saber, la tesis de Husserl sobre la relaci車n entre historia y conciencia y 6) con las concepciones de la relaci車n entre mito y Aufklˋrung de Adorno y Horkheimer. Como conclusi車n, 7) la filosof赤a de la identidad de Schelling se contrasta con la concepci車n adorniana de lo no-id谷ntico, en lo que se refiere especialmente con la comprensi車n de la historia y del tiempo y la relaci車n de la conciencia europea con la colonizaci車n y la violencia %U https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/59660