%0 Journal Article %T Instituciones, pol¨ªticas p¨²blicas y pr¨¢ctica de etno-educaci¨®n en Colombia %A Miguel ¨¢ngel MART¨ªN S¨¢NCHEZ %A William GARC¨ªA BRAVO %J - %D 2014 %R http://dx.doi.org/10.14201/et20143217996 %X La pol¨ªtica, la legislaci¨®n y las instituciones que surgieron despu¨¦s de la Constituci¨®n de 1991 en Colombia fueron notoriamente influenciadas por una nueva agenda. En el ¨¢mbito acad¨¦mico, el idioma y la cultura empezaron a desempe£¿ar un papel central en las nuevas epistemolog¨ªas y producciones te¨®ricas. Por lo que se refiere a las pr¨¢cticas sociales, la dimensi¨®n cultural no s¨®lo se contempla sino que se exige como un componente fundamental y esencial de los planes de desarrollo nacionales, regionales o locales. Ciertamente, la mayor¨ªa de los estudios educativos contempor¨¢neos y de los sistemas de educaci¨®n p¨²blica han llegado a comprometer esta nueva tendencia culturalista. Con el objetivo de construir una cr¨ªtica m¨¢s detallada con respecto al concepto y la pr¨¢ctica de ciertas categor¨ªas culturales dentro de la educaci¨®n p¨²blica en Colombia, se realiza un an¨¢lisis desde cuatro perspectivas: jur¨ªdico-legal, pol¨ªtica, institucional y acad¨¦mica. Para un pa¨ªs como Colombia, la filosof¨ªa, la reflexi¨®n te¨®rica, pol¨ªtica y pedag¨®gica sobre el tema de la educaci¨®n y la cultura es un imperativo inmediato para mejorar el sistema de educaci¨®n p¨²blica y la estabilizaci¨®n de la sociedad %K pol¨ªtica %K pr¨¢ctica %K educaci¨®n %K cultura %K desarrollo %K Colombia %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/view/et20143217996