%0 Journal Article %T El mapa conceptual como estrategia de aprendizaje y de evaluaci車n en la universidad %A Emilio CRISOL MOYA %A Jes迆s GALLEGO ARRUFAT %A Vanesa G芍MIZ S芍NCHEZ %J - %D 2013 %X En educaci車n superior el estudiante cuenta con estrategias que faciliten el ˋaprender a aprenderˋ. El docente universitario, por su parte, necesita evidencias de que el estudiante mejora su rendimiento con ellas. La intenci車n de la presente investigaci車n es averiguar si la realizaci車n de mapas conceptuales de los contenidos de una materia, a lo largo de la misma, consigue mejorar la asimilaci車n de esos contenidos y, por tanto, los resultados obtenidos en su evaluaci車n. La influencia de esta estrategia de aprendizaje y de evaluaci車n en el rendimiento de los estudiantes se aprecia en los resultados obtenidos en tres cursos de la Facultad de Ciencias de la Educaci車n de la Universidad de Granada. Mostramos un balance de las calificaciones globales de todos los grupos (N = 196 estudiantes), en los que se desarroll車 una metodolog赤a similar. Seg迆n los hallazgos, confirmamos nuestra hip車tesis. Una mayor calificaci車n en los mapas realizados conlleva una mayor calificaci車n en el examen. El mapa conceptual como estrategia did芍ctica permite al estudiante no s車lo analizar conceptos que lo pueden conducir a un estudio m芍s eficaz, sino que mejora su rendimiento acad谷mico %K educaci車n superior %K mapa conceptual %K evaluaci車n %K rendimiento acad谷mico %K estudiantes %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/view/11631