%0 Journal Article %T Un estudio sobre la concordancia en n¨²mero en estudiantes de primer a£¿o de universidad %A Luciana Gabriela Andr¨ªn %A Mariana Mor¨®n Usandivaras %A Mar¨ªa Cecilia Romero %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n33.5262 %X Este art¨ªculo propone analizar la influencia de ciertas variables contextuales en el establecimiento de la concordancia en n¨²mero entre el sujeto y el verbo en trabajos escritos de estudiantes de primer primer a£¿o de la carrera de Ingenier¨ªa Industrial de la Universidad Tecnol¨®gica Nacional, Argentina. En cada caso se revisaron la manera y las estrategias de escritura que utiliz¨® el estudiante para construir un determinado designado (el del sujeto) en su propio discurso. Partimos de la noci¨®n de n¨²mero presentada por Langacker (1991, ¡ì 2), seg¨²n la cual el hablante percibe siempre en un nominal, sea singular o plural, una unidad. Realizamos un an¨¢lisis de tipo cualitativo sobre casos de discordancia sint¨¢ctica que involucraron no solo aspectos morfol¨®gicos, sint¨¢cticos y sem¨¢nticos, sino tambi¨¦n pragm¨¢ticos, puesto que desde el Enfoque Cognitivo-Protot¨ªpico (Lakoff 1987, Langacker 2008), consideramos que la gram¨¢tica se entiende como un sistema de tendencias que refleja la concepci¨®n del mundo de una sociedad. A modo de cierre, sostenemos que es necesario que quienes se dedican al ¨¢rea de la ense£¿anza puedan comprender el funcionamiento de ciertos mecanismos de procesamiento de la informaci¨®n ling¨¹¨ªstica que llevan a los alumnos a utilizar formas gramaticales que se consideran no correctas; esto va a permitir generar reflexiones entre docentes y estudiantes con el fin de lograr mejores resultados en sus producciones escritas %K concordancia %K n¨²mero %K nominal %K estrategias de escritura %K gram¨¢tica cognitiva %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/5262