%0 Journal Article %T Multiling¨¹ismo, actitudes y religi¨®n en la di¨¢spora: los menonitas paraguayos de Manitoba %A Ver¨®nica Loureiro-Rodr¨ªguez %J - %D 2016 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n30.3038 %X Los menonitas son un grupo protestante anabaptista originado en la Europa del Este en el siglo XVI cuya lengua materna es el plautdietsch (o alem¨¢n bajo menonita) y que usa alem¨¢n est¨¢ndar para la comunicaci¨®n escrita y en contextos formales. Perseguidos por su religi¨®n, y atra¨ªdos por la oferta de tierra y la autonom¨ªa religiosa-cultural de Canad¨¢, unos 7.000 menonitas inmigraron a la provincia de Manitoba alrededor de 1870. Sin embargo, las progresivas urbanizaci¨®n y aculturaci¨®n supusieron una amenaza a su aislado y tradicional modo de vida, provocando un nuevo movimiento migratorio a remotas regiones de Latinoam¨¦rica, donde paulatinamente entraron en contacto con el espa£¿ol y el portugu¨¦s. En 1947, el gobierno canadiense facilit¨® el regreso al pa¨ªs de los descendientes de ciudadanos, lo que propuls¨® el retorno de unos 15.000 menonitas. El presente estudio se enfoca en los usos, actitudes y mantenimiento del plautdietsch, el alem¨¢n alto y el espa£¿ol en un grupo de catorce mujeres menonitas provenientes de colonias paraguayas y residentes en Winnipeg, la capital de Manitoba. Nuestros resultados ponen de evidencia que, a pesar de considerarse un elemento clave de la identidad menonita, el plautdietsch ha dejado de transmitirse a las generaciones nacidas en Canad¨¢, y que la religiosidad y las redes sociales son factores determinantes de la transmisi¨®n, el uso y las actitudes hacia las variedades ling¨¹¨ªsticas examinadas %K menonitas %K Paraguay %K Canad¨¢ %K religi¨®n %K desplazamiento ling¨¹¨ªstico %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3038