%0 Journal Article %T Quando os falantes nativos s£¿o os professores, os professores s£¿o pesquisadores, e os linguistas s£¿o parceiros %A Wilmar R. D'Angelis %J - %D 2016 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n29.2806 %X En las ¨²ltimas d¨¦cadas he participado, como ling¨¹ista, en varias acciones relacionadas con la formaci¨®n de maestros ind¨ªgenas y consultoria en programas de educaci¨®n escolar ind¨ªgena, directamente con sus educadores. En especial he trabajado en programas y escuelas de la etnia Kaingang. En todas estas acciones he experimentado la pr¨¢ctica de la investigaci¨®n colaborativa con los hablantes nativos del idioma, y al mismo tiempo he tratado de promover la capacitaci¨®n de los maestros ind¨ªgenas como investigadores nativos. En verdad, esa capacitaci¨®n abarca no solamente maestros, una vez que en los talleres que realizamos es crucial la presencia de hablantes nativos mayores, de manera que algunos de ellos, como aut¨¦nticos intelectuales ind¨ªgenas, sacan el m¨¢ximo provecho de tales momentos de estudio en com¨²n. En el presente texto, he puesto ¨¦nfasis en los logros ¨¦ticos y cient¨ªficos que se obtienen con ese tipo de colaboraci¨®n (lo que se ejemplifica con el ¡°descubrimiento¡± de una categor¨ªa gramatical de g¨¦nero en el idioma Kaingang), con consecuencias f¨¢cilmente deducibles para la calidad de la educaci¨®n escolar en comunidades ind¨ªgenas, sobre todo como contribuci¨®n al fortalecimiento y revitalizaci¨®n de sus lenguas %K investigaci¨®n colaborativa %K lengua kaingang %K investigadores nativos %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/2806