%0 Journal Article %T El pasado perifr¨¢stico en variedades del espa£¿ol americano: Panorama de los estudios recientes %A Mar¨ªa Alejandra Seco %J - %D 2015 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n28.3180 %X En este art¨ªculo se propone un recorrido bibliogr¨¢fico por algunas investigaciones recientes acerca del uso del pasado perifr¨¢stico, en determinadas variedades sudamericanas del espa£¿ol actual, con el objetivo de distinguir y comparar los posicionamientos te¨®ricos asumidos por los autores. Luego de realizar una sucinta caracterizaci¨®n gramatical del pret¨¦rito perfecto compuesto y del pret¨¦rito perfecto simple, para hacer referencia al solapamiento funcional entre estos dos tiempos verbales, se revisan los aportes de algunos estudios, en su mayor¨ªa basados en corpora de habla real, (Kempas, 2006, 2009; Henderson, 2010; Jara Yupanqui, 2011; Rodr¨ªguez Louro, 2009, 2012; Rodr¨ªguez Louro & Jara Yupanqui, 2011 y Howe, 2014), que dan cuenta de los valores dialectales del pret¨¦rito perfecto compuesto en la sincron¨ªa y se proponen explicarlos desde una perspectiva intrasist¨¦mica. Se analizan las posturas asumidas con respecto a tres aspectos fundamentales en el estudio de los perfectos: la relevancia actual y su incidencia o no en el significado b¨¢sico del pasado perifr¨¢stico, los posibles rumbos de su gramaticalizaci¨®n y los valores discursivos que se reportan para la forma compuesta %K pret¨¦rito perfecto compuesto %K variedades americanas %K estudios sincr¨®nicos %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3180