%0 Journal Article %T Superficialidad m¨¢xima. Superficie como posibilidad de sentido: imagen y s¨ªntoma %A Carlos Caranci S¨¢ez %J - %D 2015 %R https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2015.v25.50857 %X Resumen En estas p¨¢ginas se pretende proponer un modo de entender lo visto siempre como adaptaci¨®n inmanente, deseo y simbolizaci¨®n, esto es, entenderlo como imagen. Se har¨¢ conforme a un concepto de ¡®superficie¡¯ que prolonga la lectura que hiciera Didi-Huberman del concepto de imagen-s¨ªntoma de Aby Warburg, y se apoya en textos de teor¨ªa psicoanal¨ªtica de la mano de Jacques Lacan, en un intento no de arruinar la capacidad de hermen¨¦utica del observador, sino de entender la b¨²squeda del sentido y de la esencia ¨Cdel arte por ejemplo¨C como la investigaci¨®n sobre un conflicto hist¨®rico de p¨¦rdidas, crisis y memoria. ¡®Superficie¡¯ en tanto que masa ¨¢tona y sin sentido donde el ojo siempre visiona formas: ver superficie es que el ojo siempre adapte lo visto, deseando abrirlo visionariamente en su significado para recabar su verdad oculta, pero parad¨®jicamente cerr¨¢ndolo. Porque mirar im¨¢genes supone siempre perder visi¨®n respecto de una supuesta totalidad en la que se dar¨ªan todos los significados en todas sus ambig¨¹edades y en todas sus posibilidades hist¨®ricas, p¨¦rdida s¨®lo decible en su retorno en tanto que resignificaci¨®n traum¨¢tica. Aqu¨ª postulamos que la ilusi¨®n ser¨¢ creer no que las apariencias son ilusorias, sino que m¨¢s all¨¢ de ellas hay ¡°m¨¢s realidad¡±. Este planteamiento no s¨®lo ratifica la posici¨®n del sujeto, inserto en una superficie/cuadro dada-a-ver, sino que descubre la brecha constitutiva que le rige y que es un ¡°m¨¢s en ¨¦l¡± que ¨¦l mismo %U https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/50857