%0 Journal Article %T El caso de la artesan¨ªa qom de Fort¨ªn Lavalle, Argentina: la preparaci¨®n de la mercanc¨ªa %A Myriam Fernanda Perret %J - %D 2017 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fruna.v38i2.3496 %X En este trabajo analizamos el modo en que la artesan¨ªa qom de Fort¨ªn Lavalle ¡ªChaco-Argentina¡ª interact¨²a con el mercado. Concebimos a la artesan¨ªa no s¨®lo como un objeto sino tambi¨¦n como un proceso que transcurre a lo largo de una serie de etapas. Aqu¨ª nos enfocaremos en las etapas de organizaci¨®n y venta. Este proceso se apoya en el potencial mercantil de la artesan¨ªa. Luego, a partir de la participaci¨®n de Estado, ONG y comerciante se ponen en funcionamiento una serie de instrumentos tecno-cient¨ªficos, preliminares o t¨¦cnicas disciplinarias que contribuyen a la construcci¨®n del espacio de c¨¢lculo para potenciar la intercambiabilidad del objeto. Al revisar la aplicaci¨®n de dichas t¨¦cnicas disciplinarias vemos las tensiones que se ponen de manifiesto al mercantilizar. Tensiones que no se resuelven a lo largo del proceso, sino que van siendo reguladas por parte de los actores involucrados en el mismo %K Artesan¨ªa %K Qom %K Mercantilizaci¨®n %K Autenticidad %K Chaco %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3496