%0 Journal Article %T Una vuelta a la ¡°casa bonita¡±. Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarqu¨ªa de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos XIX y XX) %A Graciela Hern¨¢ndez %J - %D 2015 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fruna.v36i2.1173 %X El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo an¨¢lisis del texto del brit¨¢nico Georges Musters, de su descripci¨®n de una ceremonia de menarqu¨ªa (a la que denomin¨® ¡°casa bonita¡±) observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla hist¨®ricamente y desde una perspectiva de g¨¦nero. Desde la metodolog¨ªa cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealog¨ªa de fuentes documentales del siglo XIX, por testimonios producidos en trabajos antropol¨®gicos y ling¨¹¨ªsticos en la segunda mitad del siglo XX, y por registros etnogr¨¢ficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulaci¨®n de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hip¨®tesis que en las ceremonias de primera menstruaci¨®n, del siglo XIX en adelante, se propiciaba el apego al hilado y tejido, en sociedades que tambi¨¦n ritualizaron toda la esfera del trabajo textil %K Rituales %K Rituales de menarqu¨ªa %K G¨¦nero %K Tejido %K Metodolog¨ªas cualitativas %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1173