%0 Journal Article %T Pol¨ªticas de Transferencias Monetarias. Exportando Expectativas en Desarrollo %A Andr¨¦s Dapuez %J - %D 2016 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fruna.v37i1.1503 %X En este trabajo reconstruyo las prospecciones a corto, mediano y largo plazo que objetivaron los programas mexicanos de transferencias de efectivo. En 1994 se implementaba Procampo con el fin de apoyar ajustes estructurales en el sector agr¨ªcola mexicano y adaptarlo a los mercados previstos del Tratado de Libre Comercio de Norte Am¨¦rica (TLCNA). En 1997 las transferencias monetarias de Progresa condicionan el comportamiento de las madres de los beneficiarios mientras proyectan un futuro de largo plazo en el ellos han acumulado el capital humano necesario para entrar en los mercados formales de trabajo. Dado que la consecuci¨®n de sus objetivos no se pudo calcular a priori ni emp¨ªrica ni racionalmente, utilizo el concepto de "futuro imaginario" para sus an¨¢lisis. Dejando de lado las distintas apropiaciones de esos dineros, concluyo que los programas de transferencias monetarias que siguen el modelo mexicano podr¨ªan estar promoviendo las mismas expectativas ficcionales de inclusi¨®n %K Dinero %K Transferencia monetaria %K Desarrollo humano %K Capital humano %K Expectativas Ficcionales %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1503