%0 Journal Article %T Aplicaci車n de inteligencia artificial para analizar el uso del gas natural licuado en el Short Sea Shipping en Europa: an芍lisis espec赤fico de las componentes social y poblacional %A Alberto Camarero Orive %A Beatriz Molina Serrano %A Francisco Soler-Flores %A Nicoletta Gonz芍lez-Cancelas %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Frtt.i19.5327 %X Los problemas de congesti車n en los principales corredores europeos como consecuencia de la globalizaci車n de la econom赤a provocaron la necesidad de acometer medidas y desarrollar pol赤ticas para evitar las externalidades generadas por tal situaci車n. As赤, la Uni車n Europea promovi車 el Short Sea Shipping como una alternativa, si bien se observ車 que esta medida ocasion車 problemas ambientales en las zonas costeras, mostrando la necesidad de metodolog赤as que ayuden a mitigar estos efectos. As赤, el gas natural licuado se muestra como una alternativa a la hora de buscar combustibles m芍s amigables. Es por ello que se ha llevado a cabo una investigaci車n desarrollando una herramienta de inteligencia artificial que permite a los gestores tomar decisiones para minimizar la congesti車n del transporte en Europa basado en una metodolog赤a con redes bayesinas que permite conocer las relaciones entre las variables y clasificarlas. El principal resultado obtenido establece que la capacidad de las terminales de regasificaci車n de gas natural licuado en construcci車n y la distribuci車n modal de transporte de carga por aguas continentales son las dos variables m芍s importantes en la decisi車n de implementar el gas natural licuado como combustible. Sin embargo, las variables de las categor赤as de medioambiente y energ赤a y poblaci車n y condici車n social son las m芍s dependientes, si bien estas 迆ltimas se relacionan mucho entre s赤, aunque no inciden directamente sobre variables relacionadas con el gas natural licuado y el Short Sea Shipping, pero s赤 sobre el producto interior bruto de cada pa赤s %K gas natural licuado %K Short sea shipping %K inteligencia artificial %K poblaci車n y condici車n social %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/5327