%0 Journal Article %T Sobre espejos y espejismos en el auge de la bicicleta %A Alfonso Sanz Aldu¨¢n %A Christian Kisters %A Marcos Montes %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Frtt.i19.5325 %X El art¨ªculo hace un repaso de distintas estrategias de promoci¨®n de la bicicleta y, con ello, enmarca el debate entre las opciones de segregaci¨®n de las infraestructuras ciclistas y la integraci¨®n de la bicicleta en el tr¨¢fico motorizado. Analiza el perfil de las personas que utilizan la bici en los diferentes pa¨ªses que suelen servir de espejo de las pol¨ªticas ciclistas, es decir, que se consideran referencias de ¨¦xito a seguir, y lo contrasta con el que existe en las ciudades latinoamericanas. Esa masiva presencia de bicicletas que tienen algunas ciudades y ¨¢reas metropolitanas puede ser un espejismo de la movilidad sustentable, pues en los ejemplos m¨¢s conocidos sigue habiendo un uso dominante del autom¨®vil. Esa paradoja sirve de llamada de atenci¨®n sobre el riesgo de no contextualizar adecuadamente el papel de la bici en el seno de las pol¨ªticas de movilidad sustentable %K movilidad ciclista %K tr¨¢nsito %K normalizaci¨®n de la bicicleta %K transporte p¨²blico %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/5325