%0 Journal Article %T Del legado reformista a las luchas por la liberaci車n nacional. La participaci車n de mujeres en el movimiento estudiantil de Buenos Aires entre 1950 y 1966 %A Sandra Carli %J - %D 2018 %X Durante el movimiento de la Reforma de C車rdoba de 1918 predomin車 el protagonismo masculino, a pesar de la presencia de mujeres en la universidad. Desde entonces y en particular a partir de los aˋos cincuenta se producir赤a un lento pero certero proceso de feminizaci車n de la matr赤cula en las universidades nacionales existentes. En el marco de ese proceso las mujeres adquirieron mayor protagonismo en la vida pol赤tica estudiantil. En este art赤culo me propongo ahondar en la participaci車n de mujeres en el movimiento estudiantil en las d谷cadas del cincuenta y sesenta del siglo XX en la Facultad de Filosof赤a y Letras de la Universidad de Buenos Aires, para dar cuenta de los debates que se produc赤an entonces entre el legado reformista y las nuevas perspectivas de izquierda. Se trata de un per赤odo signado por la tensi車n entre peronismo-antiperonismo, por las apropiaciones dis赤miles de la reforma universitaria y por distintos posicionamientos acerca del papel del movimiento estudiantil en la escena institucional y nacional en el marco del debate emergente entre liberalismo, marxismo y nacionalismo a partir del impacto de la Revoluci車n cubana %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/6289