%0 Journal Article %T Pol赤ticas curriculares y enseˋanza de la Historia en contextos de formaci車n docente continua %A Talia Meschiany %J - %D 2016 %X En el marco de las pol赤ticas de formaci車n continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este art赤culo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitaci車n con profesores de Historia que se desempeˋan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los aˋos 2006 y 2007 en la enseˋanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseˋos curriculares y las representaciones y pr芍cticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el aˋo 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del an芍lisis de diferentes materiales did芍cticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos pr芍cticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitaci車n. Para el an芍lisis, nos basamos en una idea de Jacques Ranci豕re para elaborar una hip車tesis sobre las ※razones del desacuerdo§ entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las pr芍cticas y representaciones docentes relacionadas con la enseˋanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo. El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseˋanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a trav谷s de los cuales los docentes se relacionan con los diseˋos curriculares en t谷rminos de consensos y desacuerdos; por 迆ltimo, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Direcci車n de Formaci車n Continua de la Direcci車n General de Cultura y Educaci車n %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4136