%0 Journal Article %T La educaci車n secundaria de j車venes y adultos: tensiones entre los discursos de gesti車n y las definiciones de pol赤tica educativa de la modalidad %A Alfonsina Francisconi %A Amalia Homar %A Gabriela Pujol %A Gisela Altamirano %A Mario Villanueva %A Mar赤a Bel谷n Alarc車n %A Mar赤a Eugenia Bord車n %A Mar赤a del Carmen Ulrich %A Paula Mariana Dalinger %J - %D 2016 %X En este trabajo presentamos resultados parciales de nuestra investigaci車n, ※La inclusi車n social y educativa en la educaci車n secundaria de j車venes y adultos en Argentina en el contexto de las pol赤ticas estatales 2004-2013. Un estudio en tres provincias argentinas: Entre R赤os, C車rdoba y Chaco§. Nos focalizamos en la educaci車n secundaria de j車venes y adultos en el per赤odo estudiado, porque creemos que es interpelada por las pol赤ticas estatales de inclusi車n social y educativa cuyo marco normativo est芍 sostenido en la Ley de Educaci車n Nacional y en resoluciones y documentos del Consejo Federal de Educaci車n as赤 como en normativas provinciales. Analizamos las relaciones que se establecen entre la definici車n de pol赤ticas educativas para la modalidad y los modos de gesti車n de los funcionarios que conducen la educaci車n de j車venes y adultos en las tres provincias. Triangulamos datos obtenidos en entrevistas a ellos con el an芍lisis de normativas y documentos oficiales nacionales y provinciales. Organizamos esta presentaci車n en tres ejes: educaci車n permanente de j車venes y adultos; los sujetos, sus trayectorias y las pol赤ticas de inclusi車n; y las instituciones y las propuestas curriculares %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4134