%0 Journal Article %T Reconfiguraci車n de la profesi車n docente en M谷xico. De la acreditaci車n voluntaria a la evaluaci車n obligatoria (1992-2015) %A Luc赤a Rivera Ferreiro %A Marcelino Guerra Mendoza %A Roberto Gonz芍lez Villarreal %J - %D 2016 %X En este art赤culo se analizan las condiciones que hicieron posible la transformaci車n de la evaluaci車n docente en M谷xico, convirti谷ndola en un dispositivo clave para reconfigurar la profesi車n docente y establecer un nuevo modo de gobernar la educaci車n. Concebimos la reforma como un proceso hist車rico (Popkewitz, 1994) que si bien se enmarca en un contexto mundial de instrumentaci車n de pol赤ticas educativas homog谷neas caracterizadas por anteponer la eficacia a cualquier otro prop車sito (Ball, 2001), es preciso analizar su singularidad, comprender sus afectaciones concretas y los efectos subjetivos que producen, expresados en forma de miedo, incertidumbre y el riesgo permanente de desafiliaci車n (Bauman, 2005; Beck, 2007). A partir de la revisi車n de diversos documentos oficiales y del seguimiento de noticias en diarios nacionales y locales, se identificaron tres etapas. En la primera, la evaluaci車n aparece subordinada a la actualizaci車n docente, pero esta relaci車n se trastoca tras la firma de la Alianza por la calidad de la Educaci車n (ACE), iniciando as赤 una segunda etapa, breve pero crucial para comprender las condiciones de posibilidad de la evaluaci車n obligatoria. De este modo, al aprobarse en 2013 la reforma que crea el Servicio Profesional Docente, la evaluaci車n estaba en camino de normalizarse; no obstante, su car芍cter obligatorio ha provocado un fuerte rechazo y m迆ltiples afectaciones cuyo desenlace a迆n desconocemos %K Reforma educativa %K Evaluaci車n docente %K Subjetivaci車n pol赤tica %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3999