%0 Journal Article %T J車venes y universidad. El PROG.R.ES.AR y la democratizaci車n del nivel superior %A In谷s Rodr赤guez Moyano %A Nora Gluz %J - %D 2016 %X El art赤culo analiza la ampliaci車n del derecho a la educaci車n, que en Am谷rica Latina ha estado asociada a pol赤ticas de transferencia condicionada de ingresos. Nos centraremos en el nivel universitario, a partir de la implementaci車n del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR). Los hallazgos sugieren que, a diferencia de las pol赤ticas precedentes, el PROG.R.ES.AR flexibiliza los criterios meritocr芍ticos que hist車ricamente fortalecieron la l車gica selectiva de la escolaridad al tiempo que reconoce a los grupos sociales m芍s desaventajados como leg赤timos estudiantes universitarios. Asimismo, establece mecanismos de mayor integralidad en la norma mediante el acompaˋamiento a las trayectorias que ponen de relieve la intenci車n de un abordaje hol赤stico de la problem芍tica juvenil. No obstante los avances de la medida en t谷rminos de ampliaci車n de derechos, la democratizaci車n efectiva del nivel se dirime en el plano de la institucionalidad y del trabajo pedag車gico tendiente a superar la tradici車n selectiva del nivel. Dada la autonom赤a universitaria, la democratizaci車n de la educaci車n superior depende, en mayor medida que en los niveles obligatorios, de los modos de apropiaci車n institucional de la pol赤tica en funci車n de las trayectorias particulares de las universidades nacionales y de las reglas y recursos disponibles para alterar los modos de reproducci車n de los privilegios %K PROG.R.ES.AR %K J車venes %K Universidad %K Democratizaci車n %K Argentina %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3998