%0 Journal Article %T La universidad en un mundo con otros. De la extensi車n universitaria a las Pr芍cticas Sociales Educativas %A Victoria Noem赤 Kandel %J - %D 2018 %X La fecha nos convoca. Cien aˋos de una irrupci車n que sacudi車 a la universidad argentina y a buena parte de Latinoam谷rica. Cien aˋos desde que la universidad fue interpelada, cuestionada, y en algunos casos reformulada. Un siglo en el cual la palabra ※reforma universitaria§ ha sido empleada de mil modos, y con sentidos y objetivos distintos. Una aparici車n en la historia, varios usos y una ※tradici車n traicionada§. El movimiento reformista de C車rdoba instal車 una tradici車n, la tradici車n reformista, devenida en instituciones que regulan el sistema universitario argentino hasta hoy: la periodicidad de las c芍tedras, el cogobierno, la participaci車n estudiantil, la asistencia libre, la docencia libre, la extensi車n universitaria. Pero su rememoraci車n evoca tambi谷n una traici車n, un abandono, o tal vez un olvido voluntario, una forma selectiva y colectiva de decidir qu谷 incluir en el proceso de la memoria y qu谷 no. Pues el Movimiento Reformista, con su car芍cter antiimperialista y latinoamericanista ofreci車 una propuesta pedag車gica y m芍s particularmente una forma de pensar en la experiencia cotidiana del aula, una did芍ctica de la enseˋanza universitaria. Un planteo claro de aquellos aˋos: la universidad no puede ser solo un centro de formaci車n profesional porque eso ser赤a reproducir un status quo, sino que deb赤a ser 每dicen sus textos y sus argumentos每 un 芍mbito de formaci車n de la persona y desde esta un motor de la transformaci車n social. No puede separarse la Reforma Universitaria de una transformaci車n social, cultural, pol赤tica. La universidad tiene una responsabilidad en ese sentido, y el di芍logo entre lo universitario y su contexto era concebido como imprescindible. En estas p芍ginas exploramos algunas de estas ideas sobre la universidad, la enseˋanza y su articulaci車n con las pr芍cticas extensionistas, surgidas al calor de los debates de 1918 y nos preguntamos acerca de su vigencia y sus derivaciones en el contexto actual. En la primera parte del texto, nos ocupamos de recuperar algunas ideas de los j車venes reformistas sobre la enseˋanza y el v赤nculo de la universidad con su entorno. Luego, en la segunda parte, 每salteando un siglo每 buscamos interpelar nuevamente al v赤nculo entre la universidad y su entorno, pero esta vez interrogando a las Pr芍cticas sociales educativas %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/6286