%0 Journal Article %T Los estudiantes reformistas y su proyecci¨®n latinoamericana: los congresos internacionales (1921-1957) %A Laura Graciela Rodr¨ªguez %J - %D 2018 %X En este art¨ªculo analizaremos los sucesivos congresos internacionales de estudiantes que se realizaron despu¨¦s de la Reforma Universitaria de 1918. Pretendemos mostrar que, vistos en el largo plazo, estos encuentros pueden ser divididos en tres ciclos: el primero abarc¨® tres congresos (1908-1912) que se hicieron antes de 1918; el segundo comprendi¨® cinco Congresos (1921- 1943) organizados por estudiantes reformistas; y el tercero se inici¨® con el evento de 1955 y contin¨²a hasta la actualidad. En este trabajo haremos foco en los primeros cinco congresos reformistas: uno internacional (M¨¦xico, 1921), dos iberoamericanos (M¨¦xico, 1931 y Costa Rica, 1933), uno latinoamericano (Chile, 1937) y otro americano (Chile, 1943). Seguidamente, rese£¿aremos los dos primeros congresos latinoamericanos realizados en Montevideo (Uruguay, 1955) y en La Plata (Argentina, 1957). Observaremos que cada uno de estos eventos estuvo influido por el contexto internacional m¨¢s general donde distintos grupos estudiantiles decid¨ªan aliarse o confrontar con los tres pa¨ªses que en ese per¨ªodo buscaban tener injerencia en la regi¨®n: Estados Unidos, Espa£¿a y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Asimismo, indicaremos que los cinco primeros encuentros estuvieron desconectados entre s¨ª, en funci¨®n de este conjunto de vinculaciones posibles; y los otros dos expresaron los enfrentamientos t¨ªpicos de la Guerra Fr¨ªa %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/6285