%0 Journal Article %T Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas cient¨ªficas colombianas %A Heiner Mercado Percia %J - %D 2017 %X No puede negarse que los llamados a publicar o Call For Papers (CFP), utilizados de manera sistem¨¢tica por las llamadas revistas ¡°depredadoras¡±, son importantes para las revistas de excelencia y las de segundo orden que recurren a estos anuncios para sus ediciones regulares, tem¨¢ticas y conmemorativas. En este art¨ªculo, se exponen los resultados de una encuesta realizada en 2016 a 199 editores de revistas cient¨ªficas colombianas de ¨¢reas como Ciencias Naturales, Ingenier¨ªa y Tecnolog¨ªa, Ciencias M¨¦dicas y de la Salud, Ciencias Agr¨ªcolas, Ciencias Sociales, Humanidades y Multidisciplinarias. 143 de las revistas estudiadas (75%) tienen una periodicidad semestral; 53 editores participantes suelen usar los anuncios de CFP con el objetivo de llamar art¨ªculos para sus ediciones regulares. De ellos, 30% (114) de los editores utiliza el sitio web de la revista para difundir sus anuncios de CFP y el 29,5% (111) el correo electr¨®nico. Sin embargo, 66 editores no respondieron a qu¨¦ tan efectivos resultaron estos anuncios para atraer art¨ªculos, al no poder determinar el porcentaje de recibidos que fueron publicados %K Convocatorias de revistas %K Revistas cient¨ªficas %K Gesti¨®n editorial %K Capacidad de atracci¨®n %K Calidad editorial %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3301