%0 Journal Article %T Los efectos de las reglas electorales sobre el 谷xito de las mujeres en las elecciones presidenciales en Am谷rica Latina %A Karel KOUBA %A Petra POSKOCILOV芍 %J - %D 2014 %R http://dx.doi.org/10.14201/alh2014661746 %X En la 迆ltima d谷cada, varias mujeres han sido candidatas exitosas en las elecciones presidenciales latinoamericanas. Pero este logro hist車rico ha estado limitado a pocos pa赤ses de la regi車n. ˋCu芍les son las causas principales de que en unos pa赤ses las mujeres sean candidatas exitosas y en otros pa赤ses no? Este art赤culo desarrolla argumentos basados en la teor赤a institucionalista y propone que es necesario buscar las explicaciones en las caracter赤sticas institucionales de los pa赤ses. Los elementos que incrementan la permisividad de los sistemas electorales para la elecci車n de las mujeres son la f車rmula electoral para la elecci車n presidencial, las reglas constitucionales que proh赤ben la elecci車n de los parientes de los expresidentes, la presencia de cuotas legislativas para la elecci車n de mujeres y la prohibici車n de la reelecci車n presidencial inmediata. El efecto de la permisividad institucional no es autom芍tico sino que est芍 condicionado al nivel de desarrollo humano de la sociedad. Metodol車gicamente, se estima un modelo de regresi車n con el fin de explicar el porcentaje de votos que obtuvieron las mujeres en las 迆ltimas tres elecciones presidenciales en 19 pa赤ses latinoamericanos. Sin embargo, la validez del modelo se confirma posteriormente con la identificaci車n de casos an車malos %K sistemas electorales %K representaci車n pol赤tica de mujeres %K elecciones presidenciales %K instituciones pol赤ticas %K Am谷rica Latina %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/view/alh2014661746