%0 Journal Article %T Cuando los partidos pol¨ªticos se encuentran con sus votantes: un an¨¢lisis de los v¨ªnculos pol¨ªticos a trav¨¦s de las redes partidarias y las expectativas distributivas en Argentina y Chile %A Ernesto CALVO %A Mar¨ªa Victoria MURILLO %J - %D 2013 %R http://dx.doi.org/10.14201/alh2013651544 %X Este art¨ªculo propone un nuevo m¨¦todo comparado para el estudio de los v¨ªnculos entre los partidos pol¨ªticos y los electores. Visto desde los electores, la principal distinci¨®n entre los partidos clientelares y los program¨¢ticos se encuentra en el modo de acceso a los beneficios p¨²blicos. En el primer caso, partidos clientelares, las redes partidarias median en el acceso a los beneficios p¨²blicos. En el segundo caso, partidos program¨¢ticos, los beneficiarios son definidos por el gobierno mediante pol¨ªtica p¨²blica y el acceso a los mismos es independiente de las redes de distribuci¨®n partidarias. Por medio de una novedosa metodolog¨ªa para medir redes partidarias, este art¨ªculo muestra que diferentes mecanismos de acceso a los beneficios moldean las expectativas distributivas de los votantes y la naturaleza de su v¨ªnculo con los partidos pol¨ªticos. El m¨¦todo utiliza encuestas originales de Argentina y Chile y muestra la variaci¨®n en los v¨ªnculos entre los partidos pol¨ªticos y los votantes, midiendo la variaci¨®n al interior de los pa¨ªses as¨ª como entre pa¨ªses %K redes %K partidos pol¨ªticos %K clientelismo %K v¨ªnculos pol¨ªticos %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/view/alh2013651544