%0 Journal Article %T La supervivencia de la democracia en Am¨¦rica Latina (1945-2005) %A An¨ªbal P¨¦REZ-LI£¿¨¢N %A Scott MAINWARING %J - %D 2014 %R http://dx.doi.org/10.14201/alh201468139168 %X £¿Por qu¨¦ las democracias sobreviven o se quiebran? En este trabajo retomamos esta cl¨¢sica pregunta haciendo foco en Am¨¦rica Latina entre 1945 y 2005. Nuestro argumento difiere de los resultados de los estudios cuantitativos y de buena parte de los an¨¢lisis cualitativos sobre supervivencia y quiebra de los reg¨ªmenes democr¨¢ticos. Sostenemos que las variables estructurales como el grado de desarrollo y de desigualdad no han tenido mayor impacto en la supervivencia de la democracia en Am¨¦rica Latina. De la misma manera, el desempe£¿o de la econom¨ªa tampoco ha tenido una incidencia importante en la supervivencia de los reg¨ªmenes competitivos, contrariamente a lo que afirma una parte de la literatura sobre el tema. En cambio, nos centramos en el entorno pol¨ªtico regional y en las preferencias normativas de los actores sobre la democracia y la dictadura, y en su moderaci¨®n o radicalismo pol¨ªtico. Se sostiene que: 1) un mayor nivel de desarrollo econ¨®mico no aument¨® la probabilidad de supervivencia democr¨¢tica en Am¨¦rica Latina durante el per¨ªodo analizado; 2) si los actores tienen una preferencia normativa a favor de la democracia, es m¨¢s probable que sobreviva; y 3) la moderaci¨®n pol¨ªtica contribuye a la supervivencia de la democracia %K democracia %K dictadura %K actores pol¨ªticos %K preferencias normativas %K radicalismo %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/view/alh201468139168