%0 Journal Article %T La Corte Suprema del Ecuador en el per¨ªodo democr¨¢tico (1979-2013): entre la inestabilidad institucional y la influencia partidista %A Santiago BASABE-SERRANO %A Santiago LLANOS ESCOBAR %J - %D 2014 %R http://dx.doi.org/10.14201/alh2014671563 %X Este art¨ªculo analiza la influencia partidista sobre la designaci¨®n de jueces supremos en democracias con bajos niveles de institucionalizaci¨®n. A diferencia del enfoque cl¨¢sico en el que se asume que cuando los presidentes son pol¨ªticamente d¨¦biles el efecto consiguiente es la selecci¨®n de jueces m¨¢s independientes de los intereses partidistas, lo que aqu¨ª se propone es que frente a Ejecutivos sin recursos pol¨ªticos suficientes es la legislatura la que asume el control de las cortes de justicia. En t¨¦rminos anal¨ªticos, mientras en el primer caso se trata de un juego principal-agente con un solo actor provisto de recursos dirimentes (presidente), en el segundo caso el juego tiene lugar con varios principales (partidos en legislatura). A trav¨¦s de datos in¨¦ditos sobre la Corte Suprema del Ecuador en funciones durante el per¨ªodo 1979-2013 y recurriendo a narrativas hist¨®ricas se constata que los cambios en las mayor¨ªas legislativas suelen ser el antecedente de cambios en la conformaci¨®n de dicho tribunal. Solamente en casos de presidentes fuertes, como Rafael Correa, el Poder Ejecutivo ha sido un actor determinante para controlar pol¨ªticamente a los jueces supremos %K Ecuador %K Corte Suprema %K presidencialismo %K jueces %K independencia judicial %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/view/alh2014671563