%0 Journal Article %T La nueva criminolog¨ªa bajo la teor¨ªa del caos %J - %D 2017 %X Mantenemos que la criminolog¨ªa no es el estudio de un tipo de seres humanos, los delincuentes, sino que, llegando m¨¢s lejos, es el estudio del comportamiento humano seg¨²n los hechos sociales. En consecuencia, es un mosaico de campos; es necesario un enfoque multidisciplinario, una amplia base de conocimiento en psicolog¨ªa, sociolog¨ªa, psiquiatr¨ªa, estad¨ªstica, derecho, filosof¨ªa, econom¨ªa, urbanismo, inform¨¢tica y biolog¨ªa, etc. Tratar de averiguar las razones por las que ciertas personas cometen cr¨ªmenes; por qu¨¦ algunas personas, en un lugar y en un momento determinado, perpetran una serie de comportamientos previamente etiquetados como delitos. Pero el verdadero significado de esta ciencia nos reconduce a entender por qu¨¦ una persona se comporta de una manera particular. No es f¨¢cil responder a esa pregunta. Tratamos de explicar por qu¨¦ las tasas de delincuencia dependen de algunas variables como la riqueza, la edad, el g¨¦nero, la etnia, la raza, etc. Adem¨¢s, la criminolog¨ªa pretende dar respuesta a por qu¨¦ algunas sociedades reputan algunos actos delictivos y qu¨¦ se puede hacer para prevenir cr¨ªmenes y c¨®mo podemos manipular las variables que influyen para impedir que los delincuentes cometan delitos. Por lo tanto, la cuesti¨®n principal es entender el comportamiento humano en las sociedades, pero este objetivo es tan dif¨ªcil de encontrar respuesta que tenemos que incorporar un metan¨¢lisis que fluct¨²a por la teor¨ªa del caos, con el fin de tratar de evitar un estudio categ¨®rico reduccionista. La prognosis del comportamiento humano es una inc¨®gnita dif¨ªcilmente predecible y debe ser reputado un sistema complejo. La imprevisibilidad de los sistemas complejos demanda acudir a nuevas teor¨ªas tales como el efecto mariposa, as¨ª como a planteamientos cient¨ªficos trasversales que reh¨²yan de las r¨ªgidas categor¨ªas cient¨ªficas %K Criminolog¨ªa %K ciencia categ¨®rica %K comportamiento humano %K teor¨ªa del caos %K reduccionismo %U http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/ais/article/view/18013