%0 Journal Article %T Estudios sobre la ecopoes¨ªa hisp¨¢nica contempor¨¢nea: Hacia un estado de la cuesti¨®n %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.13135/1594-378X/2518 %X La ecocr¨ªtica es a¨²n una escuela de cr¨ªtica reciente y poco extendida entre los estudios literarios de Am¨¦rica Latina y Espa£¿a. Dentro de su alcance, las investigaciones sobre la ecopoes¨ªa hisp¨¢nica contempor¨¢nea apenas suman 55 fuentes hasta mayo de 2017. El 88,55% de estas ha tomado como objeto de estudio producciones de poetas latinoamericanos. Aun as¨ª el desarrollo de tales investigaciones es asim¨¦trico, pues se ha concentrado en pr¨¢cticas ecopo¨¦ticas procedentes de Chile (32,82%) y Per¨² (18,32%). Asimismo, se observa una tendencia a la redundancia, ya que autores como Steven White, Roberto Forns-Broggi y Niall Binns, y sus estudios, se han convertido en referencias capitales e indispensables, lo cual lleva a que otros ecocr¨ªticos (re)visiten producciones en espec¨ªfico y repitan algunos presupuestos, observaciones y apreciaciones. De ah¨ª que sobresalgan los an¨¢lisis sobre las producciones de Nicanor Parra, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Homero Aridjis y Pablo Antonio Cuadra. No todas las pr¨¢cticas de los poetas mencionados por los investigadores han sido abordados con la misma profundidad y detenimiento metodol¨®gico: algunas se quedan en el nivel de la cita o referencia del poeta, un poema o un poemario, o bien el comentario general. Como tem¨¢ticas analizadas predominan las relativas a los dones de la hospitalidad (16,50%), la celebraci¨®n (14,56%) y el reparo (12,14%), as¨ª como a la devastaci¨®n ecol¨®gica (12,14%). A modo de recomendaciones, se precisan seis opciones metodol¨®gicas que pueden llevar a los investigadores a efectuar un an¨¢lisis po¨¦tico desde la ecocr¨ªtica %U http://www.ojs.unito.it/index.php/artifara/article/view/2518