%0 Journal Article %T M¨ªmesis y corporalidad en Walter Benjamin y Roger Caillois %J - %D 2015 %X Durante la d¨¦cada de 1930, Walter Benjamin y Roger Caillois escriben sus primeros ensayos sobre el concepto de m¨ªmesis. A comienzos de 1933, antes de su exilio, Benjamin redacta ¡°La doctrina de lo semejante¡±; unos meses despu¨¦s, en Ibiza, realiza una segunda versi¨®n del mismo texto, que titula ¡°La facultad mim¨¦tica¡±. En 1936 retoma el concepto en la segunda versi¨®n del ensayo sobre ¡°La obra de arte en la ¨¦poca de su reproductibilidad t¨¦cnica¡±. En 1935 aparece en la revista Minotaure el texto de Caillois titulado ¡°Mimetismo y psicastenia legendaria¡±. Poco antes hab¨ªa publicado su c¨¦lebre art¨ªculo sobre ¡°La mantis religiosa¡±, en que ya se esbozaba una reflexi¨®n sobre el tema.1 Lejos del tratamiento neoclasicista de la noci¨®n de m¨ªmesis que predomin¨® en la modernidad ¨Cpara el cual esta consist¨ªa sobre todo en la imitaci¨®n del modelo cl¨¢sico en el ¨¢mbito art¨ªstico¨C, y distantes en general del tratamiento preponderantemente est¨¦tico que recibi¨® el concepto en la tradici¨®n, las reflexiones simult¨¢neas de Caillois y de Benjamin se encuentran atravesadas por descubrimientos pertenecientes a tres disciplinas diversas: el mimetismo en los animales en el ¨¢mbito de la biolog¨ªa, las investigaciones sobre la magia mim¨¦tica en el ¨¢mbito de la antropolog¨ªa, los desarrollos sobre el inconsciente y los sue£¿os por parte del psicoan¨¢lisis, retomados activamente por el surrealismo, movimiento con el cual ambos tuvieron una relaci¨®n intensa y ambivalente %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3632