%0 Journal Article %T El trabajo con neologismos en la ense£¿anza del espa£¿ol: el lenguaje de los platos gastron¨®micos %A Fabiana da Silva Fran£¿a %A Glauber Lima Moreira %A Lucimara Alves Costa %J - %D 2017 %R http://dx.doi.org/10.5433/1519-5392.2017v17n2p331 %X Las investigaciones sobre lenguas extranjeras (LE) han logrado considerables avances en los ¨²ltimos a£¿os, principalmente dentro del campo de los estudios acerca de las metodolog¨ªas adecuadas para el desarrollo de las clases de le para estudiantes extranjeros. Sin embargo, dichos estudiantes todav¨ªa afrontan varias dificultades encontradas durante el proceso de ense£¿anza-aprendizaje de le, como el aprendizaje del vocabulario b¨¢sico de la lengua extranjera. Un ejemplo son las palabras relacionadas con la gastronom¨ªa, que suponen un gran reto para el aprendiente no nativo, pues en este campo lexical se encuentra un abanico de nombres de platos que adquieren un nuevo significado para el significante y, por consiguiente, la comprensi¨®n del vocablo queda comprometida cuando se trata de un neologismo, es decir, denominaciones distintas para un concepto ya conocido, ya que existe una denominaci¨®n anterior con una motivaci¨®n primaria (SAGER, 1993). As¨ª, nuestro objetivo es analizar los neologismos encontrados en men¨²s gastron¨®micos de restaurantes y comprobar si est¨¢n contemplados en los diccionarios analizados y c¨®mo est¨¢n clasificados. Por tanto, en este estudio, comprobamos, a trav¨¦s de algunos art¨ªculos lexicogr¨¢ficos, que dichos repertorios no ofrecen a sus consultantes, los neologismos existentes %K Neologismo %K L¨¦xico %K Gastronom¨ªa %K Diccionario %K Aprendizaje de espa£¿ol. %U http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/entretextos/article/view/30196