%0 Journal Article %T Ni£¿ez ind¨ªgena y desnutrici¨®n: an¨¢lisis antropol¨®gico comparativo de la implementaci¨®n de programas alimentarios en Colombia y Argentina %A Andrea Paola Szulc %A Ingrid Anzelin %A Maria Pia Leavy %J - %D 2018 %X El presente art¨ªculo presenta un an¨¢lisis antropol¨®gico sobre programas alimentarios dirigidos a ni£¿os y ni£¿as ind¨ªgenas de zonas rurales de la provincia de Salta (Argentina) y del departamento de Guain¨ªa (Colombia). Desde un enfoque etnogr¨¢fico, se utilizan t¨¦cnicas cualitativas para observar la implementaci¨®n del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, en el caso argentino, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, en el caso colombiano. El an¨¢lisis antropol¨®gico permite observar que el reconocimiento especial de derechos a ni£¿os y ni£¿as ind¨ªgenas se traduce en pol¨ªticas focalizadas hacia los cuerpos infantiles, que omiten los procesos hist¨®ricos, sociales y pol¨ªticos que llevaron a que las poblaciones ind¨ªgenas vivan en condiciones de inseguridad alimentaria. Planteamos entonces que el cuidado infantil configura un campo de disputas entre agentes estatales y adultos cuidadores donde la alteridad ind¨ªgena es comprendida como la causa de la emergencia de los d¨¦ficits nutricionales %K Infancia %K Etnograf¨ªa %K Programas Alimentarios %K Pueblos Ind¨ªgenas %K Cuidado %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/3812