%0 Journal Article %T La construcci車n del otro en el f迆tbol. Identidad y alteridad en los cantos de las hinchadas argentinas %A Javier Bundio %J - %D 2018 %X En este art赤culo propongo realizar un an芍lisis de las representaciones acerca de la otre- dad presentes en los cantitos argentinos. Mediante ellos se escenifican representaciones acerca del ※nosotros§ y los ※otros§ construidas a partir de una l車gica de la representaci車n dicot車mica y excluyente. Los hinchas no reconocen el car芍cter discriminatorio de los insultos porque las injurias en general forman parte de la performance y se interpretan a partir de la l車gica dicot車mica del aliento. De esta manera, para los hinchas, estos insultos no son graves y forman parte del ※folklore del f迆tbol§. En este sentido, mi investigaci車n remite al estudio de las l車gicas particulares del fen車meno cultural del aliento, y la articulaci車n de estas l車gicas con los procesos sociales, hist車ricos y culturales de nuestra sociedad. Realic谷 un an芍lisis discursivo de 500 cantos de cancha, entrevistas y observaci車n participante con hinchas de 26 clubes argentinos. Expongo en primer lugar las caracter赤sticas principales de los cantitos y el aliento para, a continuaci車n, analizar las construcciones de la alteridad en los niveles existencial, cultural y social %K F迆tbol %K Identidad %K Alteridad %K Cantos %K Discriminaci車n %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/3733