%0 Journal Article %T Pugna por gobernanza urbano-metropolitana en Chile: resistencia de agencias y reforma intergubernamental con poder regional %A Claudia Toledo-Alarc車n %A Esteban Valenzuela-Van Treek %J - %D 2017 %X Resumen Chile ha optado por una gobernanza dual de ciudades, tras un per赤odo de alza de las demandas territoriales por autonom赤a. Tres comisiones presidenciales con propuestas dis赤miles han generado una respuesta h赤brida de intergubernamentalidad basada en un comit谷 ministerial que pacta con alianzas regional-municipales, bajo la tutela del gobernador electo. A partir de la informaci車n recogida, producto de los cabildos regionales del aˋo 2014, entrevistas a actores regionales y los ejemplos de Santiago, Gran Valpara赤so y el Gran Concepci車n, la pugna por la gobernanza urbana que requiere de una mayor demanda por pol赤ticas de movilidad y medio ambiente, se ha transformado en uno de los ejes centrales de las problem芍ticas de ciudades en Chile, impulsando procesos acelerados de descentralizaci車n desde las regiones. El objetivo de este art赤culo es develar el conflicto que existe en los modelos de gesti車n de las ciudades en un pa赤s de tradici車n centralista que evoluciona hacia un modelo mixto incremental de gobernanza metropolitana con intergubernamentalidad, que hace recaer el poder simb車lico en un gobernador regional, pero que obliga tanto a pactos con las poderosas agencias estales nacionales como a consultar los planes claves con el futuro consejo de alcaldes que constituyen un territorio metropolitano. Se hace evidente que este proceso implica un camino no exento de dificultades, que apunta a fortalecer las relaciones del sector p迆blico, incorporar a las municipalidades a la discusi車n territorial, dialogar con actores relevantes del sector privado y acad谷mico y hacer part赤cipe a los ciudadanos en la gesti車n metropolitana %K descentralizaci車n apropiada %K gobernanza urbano/metropolitana %K Valpara赤so %K descentralizacioˋn apropiada %K Concepci車n. %K Santiago %K Valparaiˋso %K Concepcioˋn %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2689