%0 Journal Article %T De ciudad mediterr¨¢nea a metr¨®polis costera: El caso de gran La Serena %A Alejandro Guillermo Orellana Mc Bride %A Mar¨ªa Macarena D¨ªaz Zamora %A Mar¨ªa Teresa Fierro Page %J - %D 2016 %X Resumen La Serena tuvo desde su origen una relacio£¿n conflictiva con la costa pro£¿xima. Una planicie costera pantanosa, ataques de corsarios y maremotos hicieron que la ciudad mantuviera un cara£¿cter de ciudad interior hasta mediados del siglo XX. El ¡°Plan Serena¡± (1948-1952) inicio£¿ un proceso de transformacio£¿n, propiciando la conurbacio£¿n con el puerto de Coquimbo. En la de£¿cada de 1980 la ciudad alcanza el borde costero con la apertura de la Avenida del Mar. Esto fomento£¿ el desarrollo turi£¿stico e inmobiliario que ha consolidado el proceso de conurbacio£¿n en torno a la bahi£¿a. En la investigacio£¿n se exploran los modos de urbanizacio£¿n del borde, evaluando su incidencia en el desarrollo urbano y la construccio£¿n de ciudad. Se estudian lugares representativos de la costanera con un ana£¿lisis morfolo£¿gico y espacial comparado, situa£¿ndolos en el contexto poli£¿tico, econo£¿mico y normativo en el que fueron producidos. Las conclusiones apuntan a la importancia de la relacio£¿n diale£¿ctica de los agentes productores de ciudad en la calidad de la forma producida, observa£¿ndose una progresiva privatizacio£¿n y excesiva densificacio£¿n del espacio costero de la bahi£¿a a medida que avanza el proceso de metropolizacio£¿n, generando conflictos con formas mejor adaptadas y arraigadas, que, sin embargo, son ma£¿s vulnerables ante amenazas naturales y de gentrificacio£¿n %K costaneras %K gestio£¿n urbana %K planes urbani£¿sticos %K metro£¿polis %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2287