%0 Journal Article %T Estudio del fen車meno de centralidad urbana mediante una metodolog赤a sist谷mica aplicada a la din芍mica espacial de un 芍rea metropolitana. El caso de Mendoza, Argentina %A Alejandro Mesa %A Natalia Soledad Porro %J - %D 2016 %X Resumen Actualmente las acciones realizadas por los organismos de gesti車n que act迆an sobre la planificaci車n vial, no son suficientes para solucionar los problemas como la congesti車n y consumo energ谷tico, resultantes del fen車meno de movilidad y desplazamiento en n迆cleos urbanos. El crecimiento expansivo y la centralidad funcional generan un marcado desequilibrio entre las distintas zonas de un 芍rea metropolitana. El centro urbano, debido a su capacidad de resiliencia, consigue responder a la constante demanda de ingreso, pero sobrecarg芍ndose a la hora de cubrir las necesidades de los usuarios. Los medios de desplazamiento son los elementos conformadores de los ejes viales que dan lugar a la circulaci車n en la ciudad y a su vez evidencian factores de impacto ambiental. Este trabajo expone una herramienta metodol車gica sist谷mica y de simple aplicaci車n, mediante eslabonamientos de indicadores de medios de movilidad, analizados en tres periodos de tiempo, que permiten visualizar tendencias y estimaciones de condiciones futuras en relaci車n a la movilidad urbana. Esto contribuye al desarrollo de intervenciones 車ptimas para la planificaci車n vial urbana. La metodolog赤a fue validada en el 芍rea Metropolitana de Mendoza (AMM), Argentina, en distintas escalas espaciales y temporales, utilizando datos oficiales, que contemplan los tres horarios de mayor flujo de desplazamiento %K movilidad urbana %K centralidad %K crecimiento expansivo %K resiliencia urbana %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2367