%0 Journal Article %T Uso e interacci¨®n social en el espacio p¨²blico: El caso del pol¨ªgono de vivienda Sant Cosme, Barcelona. %A Carmen Mendoza-Arroyo %A Raquel Colacios %J - %D 2017 %X Resumen La correlaci¨®n entre las caracter¨ªsticas f¨ªsicas del espacio p¨²blico y su uso ha sido ampliamente demostrada en estudios recientes, en los cuales se establece que la morfolog¨ªa del espacio f¨ªsico condiciona las interacciones sociales que en ¨¦l se suceden, influyendo, consiguientemente, en el sentimiento de apego al lugar, identidad y vida p¨²blica. Una nutrida red de relaciones humanas brinda mayores oportunidades para generar relaciones m¨¢s poderosas en la comunidad, y la que resulta m¨¢s proactiva y unida. El objetivo de este art¨ªculo es comprobar hasta qu¨¦ punto la morfolog¨ªa urbana limita el uso y el nivel de interacciones sociales en el espacio p¨²blico. Utilizando el caso de un pol¨ªgono de vivienda social de la periferia de Barcelona llamado Sant Cosme, se examina aqu¨ª: 1) las caracter¨ªsticas de su espacio p¨²blico y, 2) su nivel de uso e interacci¨®n social. Para ello, se emplean diferentes m¨¦todos de an¨¢lisis, como son entrevistas y cuestionarios con la comunidad, y observaciones y mapeo del espacio f¨ªsico. A trav¨¦s de este estudio, se evidencia, en suma, c¨®mo la morfolog¨ªa del pol¨ªgono y su espacio p¨²blico constituyen un factor que obstaculiza la generaci¨®n de redes sociales, lo que supone una oportunidad perdida para la aparici¨®n de iniciativas ciudadanas capaces de apropiarse de la esfera p¨²blica %K Espacio p¨²blico %K espacio p¨²blico %K Redes %K redes %K Usos y costumbres %K identidad cultural %K Sociolog¨ªa urbana %K morfolog¨ªa urbana %K barrios %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844