%0 Journal Article %T Construcci¨®n, transformaci¨®n y reproducci¨®n de paisajes campesinos. Aportes desde m¨²ltiples escalas %A Enrique Moreno %J - %D 2018 %X El uso de los Sistemas de Informaci¨®n Geogr¨¢fica (SIG) y otras herramientas anal¨ªticas para el estudio del paisaje ha tenido un fuerte auge en los ¨²ltimos a£¿os, permitiendo caracterizar las distintas maneras en que las poblaciones humanas se relacionaron con el entorno y sus caracter¨ªsticas. Pero a la vez existen algunas pr¨¢cticas sociales, tales como el pastoreo y la agricultura, que tienden a determinar el uso del espacio por parte de las poblaciones humanas, siendo dejadas de lado algunas otras pr¨¢cticas sociales que constituyen relaciones de largo t¨¦rmino entre las personas y el paisaje y que son relevantes para la reproducci¨®n social cotidiana. En este trabajo pretendemos reflexionar en torno a la manera en que podemos visualizar, estudiar y preguntarnos acerca de m¨²ltiples pr¨¢cticas sociales, tales como la cacer¨ªa, la recolecci¨®n de le£¿as, la obtenci¨®n de materias primas y su interacci¨®n con el ambiente y las relaciones que all¨ª se establecen. Para ello nos centraremos en el an¨¢lisis realizado en la quebrada de Antofalla (departamento Antofagasta de la Sierra, Catamarca) para evaluar estas diversas pr¨¢cticas y su profundidad hist¨®rica, y as¨ª evaluar m¨²ltiples escalas de an¨¢lisis para su estudio %K Paisaje %K Pr¨¢cticas sociales %K Sistemas de Informaci¨®n Geogr¨¢fica %K Campesinos %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5382