%0 Journal Article %T El an¨¢lisis estil¨ªstico de la cer¨¢mica para evaluar cambios y transformaciones sociales: Un ejemplo de la alfarer¨ªa tard¨ªa local del sector centro-sur de Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) %A Agustina Scaro %J - %D 2019 %X En la presente contribuci¨®n se aborda el estudio de una muestra de alfarer¨ªa tard¨ªa (per¨ªodos Tard¨ªo e Incaico) del sector centro-sur de Quebrada de Humahuaca, considerando que su an¨¢lisis brinda informaci¨®n acerca de conductas humanas y pr¨¢cticas sociales vinculadas con su producci¨®n, distribuci¨®n y consumo, tanto en actividades cotidianas como en aquellas de ¨ªndole ritual. Se expone el repertorio morfol¨®gico-decorativo elaborado a partir del an¨¢lisis de formas y decoraciones presentes en la alfarer¨ªa local de estos momentos, buscando establecer continuidades y cambios ocurridos en ella entre el per¨ªodo Tard¨ªo y la dominaci¨®n incaica. Con el fin de considerar posibles identidades sociales locales puestas en juego en la materialidad y las redes de interacci¨®n, se compara el material analizado del sector centro-sur del per¨ªodo Tard¨ªo con la cer¨¢mica de sitios m¨¢s septentrionales de la Quebrada. El an¨¢lisis estil¨ªstico propuesto permiti¨® establecer los atributos de la alfarer¨ªa utilizados para expresar y negociar una identidad particular durante el per¨ªodo Tard¨ªo, as¨ª como proponer cambios y continuidades a nivel de forma y decoraci¨®n en la cer¨¢mica local a partir de la anexi¨®n de la zona al incario %K Alfarer¨ªa %K An¨¢lisis estil¨ªstico %K Per¨ªodos Tard¨ªo e Incaico %K Pr¨¢cticas sociales %K Quebrada de Humahuaca %K Sector centro-sur %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6002