%0 Journal Article %T Rentabilidad de las estrategias pasivas de eficiencia energetica para la industria del vino. Ana£¿lisis termo-energe£¿tico y econo£¿mico %A Alba In¨¦s Ramos-Sanz %J - %D 2018 %X Resumen En el siguiente arti£¿culo se aborda un estudio cuali-cuantitativo y experimental sobre el caso de una bodega elaboradora de vinos finos, localizada en Argentina. Con ese fin, se lleva a cabo un relevamiento arquitecto£¿nico y un seguimiento te£¿rmico con sensores en las instalaciones de vinificacio£¿n durante el peri£¿odo de molienda. Caracterizada la industria y extrai£¿dos los datos de temperatura de los procesos y el clima, se construye un modelo de simulacio£¿n en re£¿gimen estacionario. Mediante este modelo -validado con los datos reales-, se simulan estrategias pasivas aplicadas sobre la envolvente de la bodega y del tanque de fermentacio£¿n. Se estiman, luego, los ahorros en la demanda energe£¿tica en control te£¿rmico del proceso de vinificacio£¿n obtenidos a trave£¿s de las estrategias pasivas simuladas. Se definen cuantitativamente las estrategias pasivas ma£¿s efectivas en la reduccio£¿n de la demanda energe£¿tica, se elabora un presupuesto para la construccio£¿n de esas estrategias y se confecciona un flujo de fondos de diez an£¿os para cada una de ellas. A partir de este ana£¿lisis integrador, se obtienen los indicadores de rentabilidad de la inversio£¿n en cada estrategia: la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN). Posteriormente, se complementan los datos con el peri£¿odo de tiempo requerido para recuperar la inversio£¿n -Peri£¿odo de Retorno-, medido en an£¿os. Se analizan, finalmente, los factores econo£¿mico-energe£¿ticos que inciden sobre la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energe£¿tica para el caso de la industria, distinguiendo las implicancias en el empleo entre las metodologi£¿as del Peri£¿odo de Retorno y el flujo de fondos %K eficiencia energe£¿tica %K ana£¿lisis del costo de vida %K decisiones de inversio£¿n %K eco-eficiencia %K vinificacio£¿n %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3307