%0 Journal Article %T Efecto de la ventilacio£¿n natural en el consumo energe£¿tico de un edificio bioclima£¿tico. Ana£¿lisis y estudio mediante energy plus %A Alfredo Esteves %A Celina Filipp¨ªn %A Gustavo Javier Barea-Paci %A Mar¨ªa Victoria Mercado %J - %D 2018 %X Resumen El enfriamiento pasivo a trave£¿s de la ventilacio£¿n natural presenta un gran potencial para viviendas unifamiliares en climas templados continentales como lo es el de la ciudad de Mendoza, ubicada al centro oeste de la Repu£¿blica Argentina. Esta estrategia persigue evitar riesgos de sobrecalentamiento y reducir la necesidad de uso de los equipos meca£¿nicos. El objetivo del estudio expuesto es evaluar la influencia de la ventilacio£¿n natural diurna y nocturna en el consumo de energi£¿a en condiciones reales de uso de una vivienda con construccio£¿n tradicional y construccio£¿n industrializada. Para ello, se uso£¿ un modelo computacional de una vivienda unifamiliar, modelada y ajustada en el programa Energy Plus v8.6. Y, para el modelado de la ventilacio£¿n natural, se utilizo£¿ ¡°Airflow Network¡± (algoritmo AIRNET), validado por Gu (2007) y Crawley et al. (2001). Los resultados indican que, tanto en la construccio£¿n ma£¿sica como en la liviana, con ventilacio£¿n nocturna, los consumos energe£¿ticos son menores en 50% que ventilando de di£¿a. La ventilacio£¿n natural en edificios bioclima£¿ticos resulta una estrategia indispensable para el enfriamiento del mismo. En esta situacio£¿n radica la importancia de contar con una herramienta de simulacio£¿n para el ensayo de diferentes modos de uso y control de la misma %K ventilacio£¿n natural %K simulacio£¿n computacional %K desempen£¿o energe£¿tico %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2933