%0 Journal Article %T Mecanismos legales y mercado mediterr¨¢neo en el sistema imperial romano %J - %D 2013 %X La idea del gran florecimiento de la villa esclavista y de la econom¨ªa it¨¢lica en la ¨¦poca de las grandes conquistas mediterr¨¢neas: un topos de nuestros estudios de historia agraria, desde sus or¨ªgenes ¡°weberianos¡±. En relaci¨®n con ello, vinculamos el final de la fase expansionista, en la ¨¦poca augusta, y las informaciones de los arque¨®logos acerca del r¨¢pido ocaso de las grandes exportaciones transmarinas de productos it¨¢licos, a partir de la primera edad del principado y recordamos, por ¨²ltimo, el modelo Hopkins-Lo Cascio. Estas referencias conforman un conjunto de elementos que tiende a orientarnos ¨Cy esto ha ocurrido en gran parte de la historiograf¨ªa sobre Roma antigua- hacia una idea de ¡°crisis¡±. Si bien esta noci¨®n puede no ser extensiva a la totalidad del vasto imperio, se refiere esencialmente a Italia, estrat¨¦gico coraz¨®n del sistema. Este esquema puede ser matizado. Lo que me gustar¨ªa destacar es el hecho de que esta representaci¨®n se justifica porque se presupone un objeto que ha permanecido hasta ahora fuera del cuadro mencionado o aflora s¨®lo marginalmente. Se trata de la villa y de su rol espec¨ªfico %K econom¨ªa it¨¢lica %K villa esclavista %K exportaciones %K crisis %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2549