%0 Journal Article %T Virilidad, dignidad regia y lo p¨²blico en la Inglaterra Bajomedieval %J - %D 2013 %X Los Reyes de Inglaterra durante la baja Edad Media actuaban en el marco de una sociedad pol¨ªtica cada vez m¨¢s abierta. Los monarcas consideraban oportuno persuadir a su gente de la rectitud de su pol¨ªtica, y el p¨²blico ingl¨¦s encontr¨® mecanismos para expresar sus opiniones, desde la elevaci¨®n de peticiones, a la murmuraci¨®n y la rebeli¨®n. Este art¨ªculo examina algunas de las implicaciones que estas cuestiones plantean. En particular: £¿qu¨¦ efecto tuvo la naturaleza p¨²blica de la monarqu¨ªa sobre la relaci¨®n entre los ideales de comportamiento aplicables a los reyes y las normas de masculinidad aplicables a todo hombre? Tratar¨¦ de responder a esta cuesti¨®n comparando las proclamaciones de Eduardo III (1327-77) y las acusaciones de injurias al rey durante el reinado de Enrique VI (1422-61), con algunos ataques efectuados con anterioridad contra Eduardo II (1307-27). Los dos primeros fueron juzgados con arreglo a ideales de virilidad aplicables a todo hombre. El ¨²ltimo fue criticado por conductas potencialmente masculinas que sin embargo eran inadecuadas para un rey. De todos modos, ser¨ªa imprudente aplicar una narrativa secuencial a estas circunstancias pol¨ªticas diferentes. La variedad de las interpretaciones disponibles sobre la virilidad posibilitaba la cr¨ªtica o el elogio de los reyes por su hombr¨ªa o su falta de ella, dependiendo de las circunstancias pol¨ªticas concretas. Lo que es seguro, sin embargo, es que la naturaleza p¨²blica de la monarqu¨ªa hizo de la hombr¨ªa del rey un poderoso instrumento pol¨ªtico a lo largo de este per¨ªodo %K virilidad %K maculinidad %K opini¨®n p¨²blica %K ¨¢mbito p¨²blico %K realeza %K Inglaterra medieval %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2125