%0 Journal Article %T Luchas burguesas en el siglo XII. Realidades y proyecciones hist¨®ricas %J - %D 2012 %X Con diferentes cambios de interpretaci¨®n, las rebeliones urbanas del siglo XII fueron consideradas como una prueba de que la conciencia social de los burgueses se manifest¨® entonces de manera di¨¢fana. Este concepto que se adue£¿¨® de los historiadores liberales cl¨¢sicos, fue mantenido por sus cr¨ªticos marxistas y reaparece hoy en el an¨¢lisis neocl¨¢sico. En todas estas versiones, esa forma de situarse en el mundo medieval fue considerada un anticipo de la constituci¨®n del mundo moderno, en tanto los burgueses actuaron haciendo o controlando el mercado. Este punto de vista se impugna en el presente art¨ªculo. Para ello se procede a: 1) mostrar el formalismo de las elaboraciones cl¨¢sicas, heterodoxas y neocl¨¢sicas; 2) se propone que esos movimientos se generaron por peque£¿as cuestiones concretas y sus protagonistas fueron descubriendo poco a poco sus objetivos; 3) que su meta lleg¨® a ser la organizaci¨®n institucional, es decir, la comuna o el concejo que los eclesi¨¢sticos imped¨ªan organizar; 4) se termina alegando que sin un gran proyecto, es decir, sin una idea general finalista, esas pr¨¢cticas urbanas (revolucionarias o no) contribuyeron a la g¨¦nesis del sistema pol¨ªtico moderno y de su sociedad civil %K rebeliones burguesas del siglo XII %K objetivos %K g¨¦nesis de la sociedad civil %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2589