%0 Journal Article %T Ne occideris eos. Im¨¢genes y realidades de las comunidades jud¨ªas en el transcurrir de la Antig¨¹edad Tard¨ªa %J - %D 2012 %X La historia de las comunidades jud¨ªas a lo largo de la Antig¨¹edad tard¨ªa es dif¨ªcil de reconstruir por varios motivos. En primer t¨¦rmino, exceptuando dos textos an¨®nimos de escaso valor heur¨ªstico, no existen fuentes directas producidas por jud¨ªos, m¨¢s all¨¢ de la epigraf¨ªa. ¨¦sta, por su parte, si bien valiosa, no habilita una profundizaci¨®n en la tem¨¢tica. Por otro lado, la pobreza del registro arqueol¨®gico identificado como jud¨ªo (v.g. sinagogas) no ofrece soluciones. De este modo, existe una clara dependencia de registros textuales de origen cristiano, hecho que genera dos modos de acercamiento a la problem¨¢tica jud¨ªa. En primer t¨¦rmino, es posible rastrear las im¨¢genes de los jud¨ªos presentes en el entramado discursivo cristiano. Tales constructos poco aportan sobre el referente real -los jud¨ªos contempor¨¢neos al momento de producci¨®n del texto- pero permiten extraer un imaginario creado desde la Iglesia, cuyos efectos sobre la poblaci¨®n, a su vez, deben ser calibrados por el historiador con sumo cuidado. En segundo lugar, algunas fuentes logran reflejar parte de la realidad de los jud¨ªos, hecho que permite un acercamiento menos sesgado por los topoi de la literatura Aduersus Iudaeos. En este trabajo se realizan ambas operatorias sobre los corpora heur¨ªsticos de Agust¨ªn de Hipona y de Gregorio Magno. Se coloca especial ¨¦nfasis en la doctrina agustiniana de los testes ueritatis, la cual, producida desde la necesidad de explicar la continuidad del juda¨ªsmo, sent¨® bases que permitie-ron racionalizar su existencia desde el punto de vista teol¨®gico y rechazar acciones violentas contra los seguidores de la religi¨®n matriz %K jud¨ªos %K Agust¨ªn de Hipona %K Gregorio Magno %K Aduersus Iudaeos %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2581